top of page

¿QUE IMPORTANCIA TUVO NETTIE STEVENS EN LA BIOLOGIA?

Foto del escritor: Rogelio Eduardo Villadiego FlorezRogelio Eduardo Villadiego Florez

Gifs animados de ADN, animaciones de ADN. (s. f.). canalgif.net. http://www.canalgif.net/Gifs-animados/Ciencias/ADN.asp?Page=6


Nettie fue, desde niña, una persona aplicada en relación con sus estudios. Se presume que se interesó en el campo de la genética debido a que trabajó en el laboratorio de Theodore Boveri, quien en aquel entonces investigaba el rol de los cromosomas en la herencia.


Las investigaciones de Stevens se centraron en la citología, cómo se determina el sexo de un feto y en el papel que juegan los cromosomas. Estudió la diferenciación celular en embriones y concluyó que los cromosomas existen como estructuras parejas en las células. Comprobó que las células somáticas femeninas contenían 20 cromosomas grandes, es decir, diez parejas mayores, mientras que las masculinas tenían 19 grandes y 1 pequeña, es decir, 9 parejas de cromosomas grandes y una constituida por un grande y otro pequeño.





AQuAS, A. (2016, 27 mayo). La «señorita» Stevens y el cromosoma Y. AQuAS Blog. https://blog.aquas.cat/2016/05/26/senorita-stevens-cromosoma-y/?lang=es

Una de las ilustraciones de Nettie Stevens


Así, determinó que los espermatozoides que poseían un cromosoma pequeño eran los que determinaban el sexo varón, y aquellos que tenían los diez cromosomas del mismo tamaño determinaban el de la mujer. Los denominó Y, al masculino, y X al femenino.

Uno de sus principales artículos en citología fue escrito en 1904 con el zoólogo y genetista Thomas Hunt Morgan, quien en 1933 ganaría el Premio Nobel por su trabajo. Sus investigaciones sobre la regeneración la llevaron a un estudio de diferenciación en embriones y luego a un estudio de cromosomas.

Un artículo (1905) le dio a Stevens un premio de $1,000 al mejor artículo científico escrito por una mujer. Otro trabajo, "Estudios en espermatogénesis", destacó su entrada en el enfoque cada vez más prometedor de los estudios de determinación del sexo y la herencia cromosómica. Stevens fue una de las primeras mujeres estadounidenses en ser reconocida por su contribución a la ciencia.



Cares, C. (2017, 14 diciembre). MUJERES INSPIRADORAS: NETIE STEVENS, LA INVESTIGADORA GENÉTICA. genias.cl. https://genias.cl/2017/12/14/mujeres-inspiradoras-nettie-stevens-la-investigadora-genetica/#


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Story Behind Science (N. Stevens & R. Virchow). Creada con Wix.com

bottom of page