Genetista / Cromosomas X Y
Nacida en Cavendish (Vermont) Estados Unidos, el 7 de Julio de 1861. Hija de Julia Adams y Efraïm Stevens. Fue la tercera de cuatro hermanos: dos chicos, que murieron siendo muy pequeños, antes de su nacimiento, y una chica, Emma. Al fallecer su madre, su padre se vuelve a casar y la familia se traslada a la Localidad de Westfort, Vermont. Donde al poco tiempo de estudiar en una escuela publica descubrió rápidamente sus capacidades intelectuales. Completó en dos años un curso de cuatro en la Westfield Normal Highschool (hoy Westfield State College ), de Massachusetts. Se graduó como primera de su clase. Tanto Nettie como su hermana Emma obtuvieron calificaciones excelentes y fueron dos de las tres primeras mujeres que se graduaron en 1880, en Westford, en un periodo de once años. Esta importante mujer históricamente junto a muchas otras durante mucho tiempo el valor de su trabajo como científicas no se ha reconocido en toda su valía.
Éste es el caso de Nettie Maria Stevens, una bióloga extraordinaria que realizó una contribución realmente sustancial a la genética teórica. Publicó aproximadamente cuarenta artículos científicos, siendo su mayor contribución a la ciencia la demostración de que el sexo está determinado por cromosomas particulares. E. Wilson, el mejor citólogo en aquel tiempo, estaba investigando sobre el mismo problema (1905). A menudo, el descubrimiento le ha sido adjudicado a él, a pesar de que la cuestión de prioridad se ha discutido recientemente. Resulta evidente, sin embargo, a partir del estudio de las fechas en que publicaron sus trabajos, que los dos llegaron a las mismas conclusiones de manera independiente. Si bien Wilson publicó resultados similares a los de Stevens, aunque obtenidos con otros insectos, en el artículo de dos páginas escrito a la revista Science, el autor dice que sus hallazgos «concuerdan con las observaciones de Stevens en el escarabajo Tenebrio». Esto refleja que Wilson era conocedor del trabajo de Stevens y que reconocía su prioridad. Parece pues innegable que los dos científicos llegaron a la misma conclusión de forma casi simultánea, pero con total independencia. A pesar de ello, siempre se le atribuye a Stevens un papel secundario, como asistente de Wilson, y por eso muchos libros de texto le atribuyen a él los resultados, tan solo por el hecho de que era un investigador más reconocido.
Su carrera profesional fue muy corta: tan solo nueve años durante los cuales publicó cerca de cuarenta artículos como ya mencionamos, la mayoría de un valor irrefutable.
Comments